Ir al contenido principal


 

Presupuesto mensual para freelancers.

No necesitas un sueldo fijo para tener control. Solo necesitas un sistema que se adapte a tu caos.

Hace dos años, yo era freelancer de redacción.
Un mes ganaba $500… al siguiente, $120.
Vivía en modo “sobrevivencia”:
“Si hoy me pagan, como bien. Si no, paso hambre.”

Hasta que entendí algo clave:
El problema no era mi ingreso irregular. Era que manejaba mi dinero como si fuera asalariado.

Y sí, es posible crear un presupuesto estable aunque tus ingresos cambien cada mes.
Aquí te muestro mi método paso a paso —probado en México, Colombia, Perú y Argentina— y al final, te regalo una plantilla editable GRATIS para que empieces hoy.

🔍 Paso 1: Calcula tu “ingreso base de supervivencia”

Antes de soñar con ahorrar, define cuánto necesitas MÍNIMO para vivir un mes.

Suma solo lo esencial:

  • Alquiler o ayuda familiar
  • Comida básica (arroz, frijoles, huevos, pan)
  • Transporte (pasajes o gasolina mínima)
  • Recarga de celular e internet
  • Medicinas básicas

💡 Ejemplo real (Ciudad de México):
- Alquiler compartido: $150
- Comida: $120
- Transporte: $30
- Celular + internet: $20
Total: $320 al mes

Este es tu “ingreso base”. Cualquier dinero que ganes por encima de esto es para deudas, ahorro o “vida”.

📅 Paso 2: Usa el sistema de las 3 cuentas (o sobres)

Como freelancer, nunca debes mezclar todo en una sola cuenta.
Divide tu dinero en 3 “bolsillos”:

BolsilloPropósitoCuánto asignar
1. SupervivenciaGastos fijos del mes100% de tu “ingreso base”
2. Impuestos y deudasAhorro para obligaciones20–30% de lo que ganes por encima del base
3. Vida y crecimientoComida extra, cursos, ahorroLo que sobre

Cómo hacerlo sin bancos formales:

  • Nequi / Daviplata / Mercado Pago: Crea 3 cuentas o usa la función de “metas”.
  • Sobres físicos: Uno para “renta”, otro para “impuestos”, otro para “comida extra”.
  • Google Sheets: Una pestaña por bolsillo.

🎁 ¡Descarga tu Plantilla GRATIS!

He creado una plantilla editable en Google Sheets que aplica este sistema automáticamente.
Solo ingresa tus ingresos y gastos, y te muestra cuánto asignar a cada bolsillo.

👉 Descargar Plantilla Gratuita

(Al descargar, te suscribirás a consejos prácticos para freelancers en LATAM. Puedes darte de baja en cualquier momento.)

📊 Cómo usar la plantilla (paso a paso)

  1. Abre la plantilla en tu computadora o celular.
  2. Ingresa tu “ingreso base” (el cálculo del Paso 1).
  3. Cada vez que recibas un pago, anótalo en la pestaña “Ingresos”.
  4. La plantilla calcula automáticamente cuánto va a cada bolsillo.
  5. Revisa tu progreso semanal y ajusta si es necesario.

💡 Mi truco en Colombia: Uso Nequi para “Supervivencia” y Daviplata para “Impuestos”. Así, ni siquiera veo el dinero de impuestos… y no lo gasto.

💡 Estrategias reales para meses malos

Porque sí, habrá meses con $0 de ingresos. Estos son mis 3 salvavidas:

  • Fondo de “mes malo”: Guarda $20–$50 en meses buenos. Úsalo solo en emergencias.
  • Intercambio de servicios: Diseña un logo a cambio de clases de inglés, traduce a cambio de contabilidad.
  • Trabajo de “puente”: Vender recargas, cuidar mascotas, dar clases de apoyo.

🌱 Recuerda: ser freelancer no es un trabajo… es un acto de fe en uno mismo

No te castigues si un mes no cumples tu presupuesto.
Ajusta, respira y sigue.
Porque cada vez que pagas tu renta con dinero que ganaste tú…
no solo sobrevives. Te vuelves libre.

¿Y ahora qué?

  1. Calcula tu “ingreso base” HOY (aunque sea en una servilleta).
  2. Descarga la plantilla GRATIS y configúrala esta semana.
  3. Guarda $5 esta semana para tu fondo de “mes malo”.

¿Te gustó esta guía sin tecnicismos?
Si quieres más recursos prácticos como este, suscríbete. Cada mes comparto plantillas, estrategias y herramientas reales para freelancers en LATAM.


Para quienes saben que el freelance no es un trabajo… es un acto de fe en uno mismo. 💚