Ir al contenido principal





Las 5 Apps gratuitas que uso para controlar mis gastos.

No necesitas ser contador. Solo necesitas una app que entienda cómo vivimos en América Latina.

Hace dos años, yo anotaba mis gastos en una libreta… hasta que la perdí en un viaje en bus.
Después probé apps “profesionales” que me pedían tarjeta de crédito, sueldo fijo o que registrara cada centavo con código de barras.
Ninguna funcionaba para mi vida real: ingresos irregulares, pagos en efectivo, recargas de celular, pasajes, y ese “aguinaldo” que a veces llega… y a veces no.

Hasta que encontré 5 apps gratuitas que sí entienden cómo manejamos el dinero en LATAM.
Ninguna requiere tarjeta. Ninguna te juzga por ganar poco.
Y todas me ayudaron a ahorrar $50 al mes sin estrés.

Aquí te las comparto —con mis trucos reales para sacarles el máximo provecho— para que **elijas la que mejor se adapte a tu estilo de vida**.

1. Mi Presupuesto (Android) / Wallet by BudgetBakers (iOS)

Ideal si: quieres una app simple, offline y sin conexión bancaria.

✅ Por qué me encanta:

  • Funciona 100% offline (ideal si tu internet es lento o pagas por datos).
  • Permite registrar gastos en efectivo sin complicaciones.
  • Tiene una vista semanal/mensual super intuitiva (nada de gráficos confusos).

💡 Mi truco: Cada domingo, asigno un “presupuesto semanal” para comida, transporte y “otros”. Si me paso en una categoría, “robo” del otro. Así, nunca me siento culpable… solo consciente.

📲 Descarga:
- Android: Mi Presupuesto
- iOS: Wallet

2. Fintonic (México, Colombia, Chile, Perú, Argentina)

Ideal si: usas Nequi, Daviplata, Mercado Pago, Nubank o cuentas bancarias y quieres ver todo en un solo lugar.

✅ Por qué funciona en LATAM:

  • Se conecta a tus cuentas digitales y bancarias (incluso billeteras).
  • Te avisa sobre comisiones ocultas, suscripciones que se renuevan y movimientos duplicados.
  • Clasifica tus gastos automáticamente, incluso si pagas en efectivo (si lo registras).

🌎 Mi experiencia: Fintonic me alertó que me cobraban $3 mensuales por una app que ni usaba. Al cancelarla, ¡ahorré $36 al año sin hacer nada!

🔗 fintonic.com

3. Google Sheets + Mi Plantilla Personalizada

Ideal si: prefieres el control total, la privacidad absoluta y no confías en apps que piden acceso a tus cuentas.

✅ Por qué sigo usándola:

  • Ninguna app entiende mis categorías únicas: “Ayuda familiar”, “Recargas de emergencia”, “Gastos sociales”.
  • Es totalmente privada: solo tú ves tus datos.
  • Funciona sin internet una vez la tienes.

📋 Mi plantilla GRATIS (copia y pega):

FechaConceptoCategoríaMonto¿Efectivo?
10/abrPasaje ida/vueltaTransporte$4
10/abrRecarga de datosComunicación$3
11/abrAlmuerzo en puestoComida$6

👉 [Copia mi plantilla editable aquí] *(próximamente en el blog)*

4. Toshl Finance

Ideal si: eres visual, principiante y quieres que registrar gastos sea menos aburrido.

✅ Lo que la hace especial:

  • Usa emojis en lugar de categorías aburridas 🚌🍕📱.
  • Te permite crear metas de ahorro visuales (ej.: “Fondo para emergencia: $200 ▰▰▰▰▰ 45%”).
  • Funciona con múltiples monedas (ideal si recibes pagos en dólares).

🎯 Mi truco: Configuré una meta: “$50 al mes”. Cada vez que registro un gasto, veo cómo se reduce la barra… y eso me frena antes de comprar un “solo un dulce”.

📲 Disponible en: iOS y Android

5. El Bloc de Notas del Celular

Ideal si: no quieres instalar nada nuevo, odias las apps complicadas o tu celular es muy básico.

✅ Por qué es subestimada:

  • Ya la tienes instalada.
  • Nadie tiene acceso a tus datos.
  • Es perfecta para un registro rápido y honesto.

✏️ Cómo lo hago: Cada vez que me pagan, escribo:
“Semana 1: $40 comida, $10 transporte, $5 ahorro”
Al final del día, anoto lo gastado. No es perfecto… pero es realista.

❤️ Consejo final: no busques la app perfecta

La mejor app no es la más bonita ni la más completa.
Es la que usas todos los días, aunque sea 2 minutos.

Yo he usado las 5… pero en meses difíciles, vuelvo al Bloc de notas.
Porque al final, no se trata de la herramienta… sino del hábito.

¿Y ahora qué?

  1. Elige SOLO una de estas apps y pruébala esta semana.
  2. No te obsesiones con registrar cada centavo. Empieza con lo esencial: comida, transporte, recargas.
  3. Combínala con tu plan de ahorro de $50 (del artículo anterior).

¿Te gustó esta guía sin tecnicismos?
Si quieres más comparativas prácticas como esta, suscríbete. Cada mes analizo herramientas reales para tu vida financiera en LATAM —sin publicidad, sin sesgos y sin apps que no funcionan aquí.


Para quienes saben que el control financiero empieza con un solo paso… y una app que no te juzga. 💚