7 Errores financieros que cometí a los 25 (y Cómo Evitarlos).
A los 25, creía que sabía de dinero. Hoy me río de lo ingenuo que era.
Ganaba $400 al mes, vivía de alquiler con tres compañeros, y pensaba que “ahorrar era para ricos”.
Cometí errores que me costaron meses de estrés, deudas innecesarias y oportunidades perdidas.
Pero cada uno me enseñó una lección que hoy comparto contigo… para que tú no tengas que aprender de la peor manera.
Estos no son consejos de gurú. Son confesiones reales de alguien que estuvo ahí.
Y si tienes entre 18 y 30 años, alguno de estos errores ya lo estás cometiendo… sin darte cuenta.
1. “Vivir al día” como si fuera una filosofía
Decía: “Hoy como, mañana veré.”
Pero “mañana” siempre llegaba con una emergencia: el celular se rompía, el pasaje subía, un familiar necesitaba ayuda.
Y como no tenía ni $10 guardados, pedía prestado… y entraba en deuda.
✅ Cómo evitarlo:
Guarda $1 el primer día que te paguen. No $50. $1.
El hábito importa más que la cantidad. Hoy, ese $1 es mi fondo de emergencia.
2. Comprar por “estatus”, no por necesidad
Compré zapatillas de $80 cuando ganaba $400.
¿Por qué? Porque mis amigos las tenían. Porque quería “verse bien”.
Pero esas zapatillas no pagaban mi renta… y sí me quitaron la paz por 3 meses.
✅ Cómo evitarlo:
Pregúntate antes de comprar:
“¿Esto me acerca a mis metas o solo a la aprobación de otros?”
En LATAM, el “qué dirán” nos arruina más que la inflación.
3. No hablar de dinero con mi pareja
Con mi novia de ese entonces, nunca hablábamos de finanzas.
Hasta que un día, ella me pidió $50 para su mamá… y yo no tenía.
La pelea no fue por el dinero. Fue por la falta de transparencia.
✅ Cómo evitarlo:
Habla de dinero antes de que sea un problema.
Acuerden: ¿cómo pagan las salidas? ¿Qué hacen en emergencias? ¿Tienen metas juntos?
El amor no quita deudas… pero la comunicación sí evita crisis.
4. Creer que “el banco me cuida”
Dejaba todo mi dinero en una cuenta corriente… y me sorprendía cuando no me alcanzaba.
No tenía presupuesto, no veía mis gastos, y confiaba en que “si el banco me deja gastar, está bien”.
✅ Cómo evitarlo:
Usa el sistema de los 3 bolsillos (como en el artículo para freelancers):
- Uno para necesidades
- Uno para deudas/impuestos
- Uno para vida
Así, el banco ya no decide por ti.
5. Pedir prestado sin plan de pago
Le pedí $100 a un amigo “para salir del apuro”.
Pero no acordamos cuándo ni cómo lo pagaría.
Al mes, él necesitaba el dinero… y yo no lo tenía.
Perdí su confianza… y una amistad.
✅ Cómo evitarlo:
Si pides prestado, escribe un acuerdo simple:
- Monto
- Fecha de pago
- Forma (efectivo, transferencia, etc.)
Un papel con dos firmas salva amistades.
6. No invertir en mí mismo
Ahorraba $5 al mes… pero no gastaba $20 en un curso que me hubiera ayudado a ganar más.
Pensaba: “No puedo gastar en eso.”
Pero sí gastaba $15 en delivery “por cansancio”.
✅ Cómo evitarlo:
Dedica el 5% de tus ingresos a tu crecimiento:
- Un libro
- Un taller online
- Una certificación
Tu mayor activo no es tu dinero. Eres tú.
7. Compararme con otros en redes sociales
Veía a un “influencer” de finanzas viajando a Cancún… y me sentía fracasado.
No sabía que él tenía patrocinios, deudas ocultas y un equipo detrás.
Pero yo comparaba mi detrás de escena con su highlight.
✅ Cómo evitarlo:
Sigue solo cuentas que te inspiran a actuar, no a sentirte menos.
Y recuerda: tu camino financiero es único. No hay prisa. Solo constancia.
🌱 Lo más importante que aprendí
Los errores no me hicieron pobre. Me hicieron humano.
Y cada uno me acercó a una verdad simple:
El dinero no es sobre números. Es sobre decisiones, hábitos y autoconocimiento.
No necesitas ser perfecto. Solo necesitas empezar a corregir un error… hoy.
¿Y ahora qué?
- Revisa esta lista y marca los errores que ya cometiste.
- Elige uno para corregir esta semana.
- Compártelo con un amigo. A veces, ayudar a otros es cómo sanamos nosotros.
¿Te resonó alguno de estos errores?
Próximamente: “Dónde guardar tu dinero si no confías en el banco” y “Cómo decir ‘no’ a los gastos sociales sin quedar mal”.
Suscríbete para no perdértelos.
—
Para quienes saben que los mejores maestros a veces son nuestros propios errores. 💚
